Quantcast
Channel: rumiar la biblioteca
Viewing all 465 articles
Browse latest View live

Ursula K. Le Guin: un mundo hermafrodita

0
0
Ursula K. Le Guin, La mano izquierda de la oscuridad (1969), traducción de Francisco Abelanda, Barcelona, Minotauro (2009)
https://www.planetadelibros.com/libro-la-mano-izquierda-de-la-oscuridad/8489

En un país llamado Invierno, un explorador terrícola descubre una sociedad hermafrodita: los seres que allí habitan pueden adquirir la forma de mujer o de varón dependiendo de sus tendencias inconscientes, de algo parecido al "instinto maternal", y eso solo ocurre en determinados momentos de un ciclo biológico bien establecido. Esta fantasía andrógina, tan propia del imaginario de escritoras femeninas, le permite crear un compendio de textos en los que se intercalan la narración del protagonista y explorador terrícola con textos de la tradición propia del mundo que visita y diarios de uno de sus habitantes.
"Considérese: cualquiera puede cambiarse en cualquiera de los dos sexos. Esto parece simple, pero los efectos psicológicos son incalculables. El hecho de que cualquiera entre los diecisiete y los treinta y cinco años, aproximadamente, pueda sentirse 'atado a la crianza de los niños' (como dice Nim) implica que nadie está tan 'atado' aquí como pueden estarlo, psicológica o físicamente, las mujeres de otras partes. Las cargas y los privilegios son compartidos con bastante equidad: todos corren los mismos riesgos o tienen que afrontar las mismas decisiones. Por lo tanto, nadie es aquí tan libre como un hombre libre de cualquier otra parte."
Evidentemente uno enseguida se plantea por qué no encontramos una tradición de fantasía hermafrodita entre los escritores varones, aunque en la cita de arriba seguramente se halle la respuesta. Pero más allá de esto, la novela transcurre de manera entretenida reflexionando sobre otros asuntos, tales como la condición de extranjero, de diferente, de Otro, de exiliado, de traidor. Una lectura entretenida aunque sui generis para tardes de invierno: hace mucho frío en el libro, hace frío en el exterior.

Charles Darwin o la música es emoción (una cita)

0
0
Charles Darwin, La expresión de las emociones, traducción de Xavier Bellés i Ros, Pamplona, Laetoli (2009)
http://www.laetoli.es/biblioteca-darwin/11-la-expresion-de-las-emociones-charles-darwin-9788492422173.html

"[...] la música tiene un poder sorprendente para evocar de un modo vago e indefinido aquellas emociones intensas que se experimentaron en épocas muy lejanas, cuando, muy probablemente, nuestros antepasados primitivos practicaban el cortejo con la ayuda de tonos vocales. Y dado que varias de nuestras emociones más intensas (pena, gran alegría, amor y simpatía) conducen a la efusión franca de las lágrimas, no es sorprendente que la música pueda ser capaz de hacer que nuestros ojos lleguen a inundarse de ellas, sobre todo cuando hemos sido ablandados ya por alguno de nuestros sentimientos más tiernos. La música produce con frecuencia otro efecto peculiar. Sabemos que las sensaciones, emociones o excitaciones fuertes (dolor extremo, ira, terror, alegría o la pasión del amor) llevan consigo un impulso especial para provocar temblor en los músculos, y el estremecimiento o ligero escalofrío que recorre de arriba abajo el espinazo y las extremidades de muchas personas cuando se hallan profundamente afectadas por la música parece encajar con ello, del mismo modo que una ligera efusión de lágrimas provocada por el poder de la música se relaciona con el llanto nacido de una emoción real e intensa."

Philip K. Dick y "Naranjo en flor"

0
0
Philip K. Dick,
Fluyan mis lágrimas, dijo el policía (1974),
traducción de Domingo Santos,
Barcelona, Minotauro (2011)
"Y uno no puede sufrir a menos que antes haya amado… el sufrimiento es el resultado final del amor, porque es el amor perdido. Lo entiendes; sé que lo entiendes. Pero no quieres pensar en ello. Es el ciclo del amor completado: amar, perder, sufrir, marcharse, y luego amar de nuevo."










"Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir
y al fin andar sin pensamiento..."



Philip K. Dick y la excelencia de la paranoia

0
0
Philip K. Dick, Simulacra (1964), traducción de Rafael Marín, Barcelona, Minotauro (2007)
https://www.planetadelibros.com/libro-simulacra/8181

Maestro de la paranoia como pocos, Dick despliega en esta novela un escenario familiar para sus lectores: viajes en el tiempo, sustituciones, androides y farsas, anuncios voladores, realidades paralelas, músicos con capacidades psis que pueden tocar sin manos... Los psicólogos están prohibidos en este nuevo Estados Unidos de Europa y América, los nazis amenazan con volver mediante la máquina del tiempo y el gobierno ha avisado al último psicólogo que aún ejerce que recibirá a un paciente precisamente porque saben que no podrá curarlo:



"Supongo que ha usado el aparato para viajar en el tiempo de Von Lessinger para ver mis resultados con ese hombre dijo el doctor Superb tras una pausa.
Sí.
Entonces no tienen dudas de que podré curarle.
Al contrario
dijo Pembroke. No podrá ayudarle. Exactamente por eso es por lo que le queremos allí. Si se le aplica terapia química recobrará el equilibrio mental, y es extremadamente importante para nosotros que siga enfermo."
Enseguida entramos en una trepidante narración sencillísima pero ansiosa. En un thriller político con soterrada y socarrona crítica social. En lo inquietante humorístico, lo paranoico, el vértigo constante. Por momentos no comprendemos. Por momentos comprendemos demasiado.
"La política, si puedo recordárselo, es el arte de hacer que otra gente haga lo que uno quiere, por la fuerza, si es necesario."

J. G. Ballard o la erotización de la tecnología

0
0
J. G. Ballard, Crash (1973), traducción de Manuel Manzano, Barcelona, RBA (2012)

El narrador, un tal Ballard, acaba de sufrir un accidente de coche y está convaleciente en el hospital. Enseguida sabemos que la novela que estamos a punto de leer es la historia de cómo conoció a Vaughan, un tipo desquiciado y pervertido al que le gusta el sexo en autopistas, los accidentes de tráfico y las cicatrices. 

Ballard (el autor) consigue aquí una inquietante erotización de la tecnología y la novela discurre como un compendio de posibilidades sexuales relacionadas con el automóvil.
"De hecho, yo estaba pensando en el contraste entre la generosa pose, las fachadas de cristal de los edificios del aeropuerto y el resplandeciente cromado del coche nuevo. Sentado en aquella réplica exacta del vehículo donde casi había encontrado la muerte, visualicé el parachoques triturado y la rejilla del radiador aplastada, la precisa deformación de las molduras, el desplazamiento angular de los bordes del parabrisas. El triángulo del pubis de Catherine me recordó que aún no habíamos consumado el primer acto sexual dentro de ese coche."
El propio Ballard dice en el prólogo (1995), agregado en esta edición, que quiso escribir "la primera novela pornográfica basada en la tecnología". Pero permítanme que copie un buen trozo del prólogo, que no tiene desperdicio:
"Además, creo que el equilibrio entre la ficción y la realidad ha cambiado significativamente en las últimas décadas. Sus papeles se invierten cada vez más. Vivimos en un mundo regido por ficciones de todo tipo: la comercialización en masa, la publicidad, la política dirigida como una rama de la publicidad, el dominio de la pantalla del televisor por encima de cualquier respuesta original fruto de la experiencia... Vivimos inmersos en una gran novela. El escritor necesita cada vez menos inventar contenidos ficticios para sus obras. La ficción ya está ahí fuera. La labor del escritor es inventar la realidad.
En el pasado asumíamos que el mundo que nos rodeaba constituía la realidad, aunque puede que a veces confusa e incierta, y que el universo interior de nuestras mentes, los sueños, las esperanzas, las ambiciones, representaban el reino de la fantasía y de la imaginación. Creo que esos roles se han invertido. El método más prudente y efectivo para enfrentarse al mundo que nos rodea es asumir que se trata de una completa ficción. Por el contrario, el pequeño anclaje de realidad que nos queda está dentro de nuestras propias cabezas. Ahora necesitamos aplicar al mundo externo de la llamada realidad la clásica distinción de Freud entre el contenido latente y el contenido manifiesto de los sueños, la distinción entre lo aparente y lo real.
Habida cuenta de esas transformaciones, ¿cuál es la principal labor a la que se enfrenta el escritor? ¿Puede seguir haciendo uso de las técnicas y perspectivas de la novela tradicional del siglo XIX, de su narrativa lineal, de su mesurada cronología, de sus grandilocuentess personajes que habitan amplios dominos de espacio y tiempo? ¿Sus temas pueden ser las bases de un carácter o de una personalidad ancladas profundamente en el pasado, la pausada revisión de las raíces, el examen de los más sutiles matices del comportamiento social y de las relaciones interpersonales? ¿Tiene el escritor la autoridad moral para inventar un mundo autosuficiente y cerrado en sí mismo, para aventajar a sus personajes como un examinador que ya conociera de antemano las respuestas a todas las preguntas? ¿Puede dejar de lado todo lo que prefiere no entender, incluidos sus propios motivos, prejuicios y psicopatologías?
Creo que el papel del escritor, su autoridad y su libertad de acción, han cambiado radicalmente. En cierto sentido, pienso que el escritor ya no sabe nada. No tiene una posición moral. Ofrece al lector los contenidos de su propia mente, un conjunto de opciones y alternativas imaginarias. Su papel es el del científico, ya sea en un safari o en un laboratorio, enfrentado a un terreno o a un tema desconocidos. Lo único que puede hacer es planear varias hipótesis y demostrarlas mediante los hechos."

Marta Rebón o la traducción como buceo

0
0
Marta Rebón, La ciudad líquida, Barcelona, Caballo de Troya (2017)
https://www.megustaleer.com/libro/en-la-ciudad-liquida-caballo-de-troya-2017-6/ES0153599

Libro de crónicas o biografía construida por lecturas que parece responder al concepto presentado en "Desembalo mi biblioteca" de Benjamin, es decir, la lectura como autobigrafía, pero al mismo tiempo la traducción como ventriloquía o buceo:


"Cuando empecé a pasar textos literarios de una lengua a otra, ignoraba que ocuparse de traducir libros es como enfundarse a diario el mono de buzo. Hay que sumergirse en las profundidades de una voz ajena que, si es lo suficientemente embriagadora, sugestiva e inteligente, logra hundirte en una placentera suspensión del tiempo, como si flotaras en una suerte de líquido amniótico."
Sin duda que En la ciudad líquida, la isla entre traducción y traducción, es un libro que destaca más por los conceptos o la manera en que está construido (texto, citas, fotografías) que por su estilo. Marta Rebón escribe con una notable sobriedad, algo parecido a lo que Barthes llamó "grado cero de la escritura", y uno se pregunta hasta qué punto no responde a sacudirse el agua del estilo de los escritores que va traduciendo continuamente. Aunque tal vez escribir, como afirma Rebón, es "un homenaje prolongado a la imperfección".

Javier Serena, el biógrafo

0
0
Javier Serena, Últimas palabras en la Tierra, Madrid, Gadir (2017)
http://www.gadireditorial.com/



Estuve leyendo el libro que me envió Javier Serena que es una biografía novelada de Roberto Bolaño. Le cambió el nombre y algunos datos biográficos con exagerada evidencia, cosa que le da un toque irónico naif a la narración que me gusta mucho. El libro está narrado por tres voces: la de un escritor amigo, la de la viuda y la del propio fantasma del escritor recién muerto. Todos conocemos la biografía de Roberto Bolaño y los tópicos a propósito del héroe-escritor Roberto Bolaño que es el milagro, el sueño hecho realidad, el pope de la fe y la perseverancia. 

"Fueron tantas décadas de rechazo que él llego a pensar que nunca disfrutaría de aquel aplauso unánime, aunque jamás dudara de sus capacidades. En los años finales Funes parecía ser ya el único que creía en sí mismo."

Escribe bien Javier Serena. Se lee con placer y es fácil de leer porque tiene buena musicalidad, una musicalidad clásica, sin demasiada personalidad, pero una musicalidad que a todos nos suena a buena literatura.

"Fue una opción que adopté cuando comprendí que quería que mi vida fuera la construcción de una biografía cuyos capítulos me entusiasmara recordar en el futuro, en la mecedora de la vejez, que mi historia estuviera ennoblecida por la dignidad de las causas inútiles y hermosas, que aceptaba el peligro de la pobreza o la derrota o la locura antes que el infierno insoportable de la resignación."
Enseguida recordé su novela Atila y la fijación de Javier Serena por las biografías noveladas de escritores conocidos y frecuentadores del fracaso. También pensé que Bolaño escribió multitud de biografías falsas o semicamufladas o comoquiera que se llame a eso maravilloso que hacía. Por eso Últimas palabras en la Tierra es un homenaje al Bolaño biógrafo en forma y contenido. Un homenaje a sus obras, que son biográficas en muchos sentidos. 
"[...] yo escribía Tráfico DF, una novela que se nutría de los recuerdos de nuestro pasado mexicano, enriquecido con escenas rescatadas de aquellas últimas expediciones, pues así como él no distinguía el pasado ni el futuro del presente, yo no establecía diferencia entre los hechos ciertos y los inventados." 

Don Carpenter: escritores y vida cotidiana

0
0
Don Carpenter, Los viernes en Enrico's (2014), terminada por Jonathan Lethem, traducción de Javier Guerrero, Madrid, Sexto Piso (2015)
http://sextopiso.mx/esp/item/344/226/los-viernes-en-enrico039s

Fresca novela sin pretensiones, sencilla, irónica, tierna por momentos, Los viernes en Enrico's narra la vida de un puñado de escritores de la costa Oeste de Estados Unidos, escritores outsiders y todas sus tretas a la hora de escribir, y tal vez sea esto lo más atractivo, además de la modestia de una novela bien construida pero sin aspavientos y que se lee con placer-meseta, con risas cada tanto, con emoción. Pero a la vez es un compendio de cómo escriben los escritores y un muestrario de recursos para conseguirlo:
"No era un escritor. Jaime sí. No se trataba de las palabras, sino de la organización. Ella sabía de manera instintiva cómo poner las cosas para que fluyeran de una escena a la siguiente. El trabajo de Charlie era desordenado, grandes secciones de diálogo seguidas de largas secciones de descripción o acción, pero nada fluía. Era enloquecedor."

Andrés Ibáñez o ahora le toca el turno a la meditación

0
0
Andrés Ibáñez, Construir un alma, Barcelona, Galaxia Gutenberg (2018)

Nada sabía de este Andrés Ibáñez meditador, aunque enseguida me llamó la atención, no solo porque es una de la voces más interesantes de la literatura española, sino también porque vengo practicando una especie de meditación que, gracias a este libro, sé que se llama "viaje" o "meditación con semilla", es decir, una meditación guiada que estimula la imaginación. Una meditación que se parece bastante a escribir. Dice Ibáñez que la imaginación es un lenguaje viviente, el lenguaje del alma. Que la vida encuentra su sentido en la medida en que vamos construyendo un alma mediante la imaginación a lo largo de los años. Que la meditación es la limpieza de la mente, y que la necesitamos del mismo modo que necesitamos ducharnos a diario.
"Ahora le toca el turno a la meditación. ¿Por qué ahora? Quizá porque hemos llegado al momento en que puede ser comprendida como lo que realmente es. Ahora, cuando la religión, la política y la ciencia se han revelado incapaces de transformar la conciencia, o de transformarla más allá de lo que ya lo han hecho."
Construir un alma no solo expone los beneficios de la práctica continuada de la meditación, sino que propone una buena cantidad de ejercicios de todo tipo. Cada uno se decantará por aquello que más lo estimule, pero todos ellos aportan la misma capacidad que, según nos explica, todos traemos con nosotros, la de regenerarnos y zambullirnos en la felicidad de lo cotidiano. Se trata, en definitiva, de un delicioso texto práctico, de un manual luminoso, de un compendio dirigido a lectores occidentales para conocer una práctica que lleva entre nosotros desde que existimos.


"La imaginación es una de las cosas que menos conocemos y que peor entendemos. Solemos identificar 'imaginación' con mentira, con algo que no existe. Pero la imaginación es un lenguaje, y además un lenguaje viviente. Es el lenguaje del alma. Es el lenguaje del corazón. Es el lenguaje que pone en comunicación dos mundos: el de aquí, el de la física y la naturaleza, y el sutil, compuesto de pura conciencia. La imaginación da forma a lo que no la tiene."

Manuel Moyano y lo conspiranoico

0
0
Manuel Moyano, La hipótesis Saint-Germain, Sevilla, Algaida (2017)
https://novela.algaida.es/buscador.php?buscar=La+hip%F3tesis+Saint-Germain

Me gustó El imperio de Yegorov de Manuel Moyano y, cuando recibí esta novela, empecé a leerla con entusiasmo pero enseguida el entusiasmo bajó y bajó más y al poco la abandoné. Puedo decir que está muy bien escrita, que Moyano domina el oficio y que destila ironía y velocidad, cosas que se agradecen en cualquier novela, que es muy buena y divertida teniendo en cuenta el género, lástima que a mí este género no me atrae especialmente y suelo leerlo solo cuando cobro por caracteres. De modo que conozco un buen puñado de novelas de este tipo, es decir, de intriga y misterio, y afirmo rotundamente que es una novela excelente en su género, lástima que a mí personalmente no me guste el género, y por eso esta breve nota de lectura a medias. Confieso que espié el final y que la trama no tiene desperdicio. Un compendio de toda esa temática conspiranoica y misteriosa donde entran nazis, rosacruces, viajes al futuro, identidades robadas, mafia, poder y editoriales, que no siempre son lo mismo.

Renata Adler: escribir es marear a alguien (dos citas)

0
0
Renata Adler, Oscuridad total (1983), traducción de Javier Guerrero, Madrid, Sexto Piso (0016)
http://sextopiso.es/esp/item/249/136/index.php

"Escribir es siempre, en parte, marear a alguien. Como leer."

"La relación entre la narración de historias y el erotismo siempre está próxima. Quiero decir, no solo es cuestión de hilar.
Sí lo es. Hilar.
Creo que ya no. Ni siquiera en los thrillers, que es el camino que toma el impulso narrativo más puro. Ni siquiera en los thrillers. Donde hay historias, siempre hay sexo y, en ocasiones, peligro mortal."

Patricio Pron y la variación

0
0
Patricio Pron, Lo que está y no se usa nos fulminará, Barcelona, Literatura Random House (2018)
https://www.megustaleer.com/libro/lo-que-esta-y-no-se-usa-nos-fulminara/ES0156444

Cualquier escritor sabe que pocas cosas tienen sentido, salvo leer, escribir y a veces amar (aunque esto no siempre tiene sentido), de modo que deja volar la imaginación (aunque la imaginación más bien actúa de forma subterránea y no vuela en absoluto) y tira del hilo, sigue hacia delante (o hacia abajo). Un pintor, cuyo padre es una "nota al pie", piensa que él no puede variar a la manera de los músicos cuando versionan (aunque esto no es del todo cierto: piénsese en Las Meninas de Picasso, por ejemplo). Un personaje intenta reconstruir una fiesta muchos años después para que aparezca Ella (a la manera de Pierre Menard, pero en lugar de volver a escribir el Quijote, vuelve a acontecer la fiesta), con una fe inquietante por la repetición. Otro escritor llamado Patricio Pron contrata a dos actores para que le sustituyan en las giras promocionales. Un poeta chileno destroza un hotel, como Charly García. Un boxeador despierta en un hospital y sabe que volverá a tener ese accidente una y otra vez. Una pareja de activistas políticos en la Argentina de los setenta tienen un hijo y ya sabemos cómo terminan, es decir, muertos después de ser torturados. Un hijo que es el paréntesis en la vida de los padres, viaja con sus abuelos por el campo argentino. Una pareja no puede tener hijos y a cambio se le llena la casa de gusanos. Un cuestionario de ingreso a Estados Unidos es la repetición de una historia del Berlín antes del Muro, y ligar en Tinder es una variación de seguir estando bastante solo. 

Lo que está y no se usa nos fulminará reflexiona sobre la relación entre el arte y la vida, las variaciones o recreaciones entre ambos (¿quién copia a quién?), con sus característicos toques metaliterarios. A veces pienso que el estilo Pron ha encontrado la hilación (avanza hacia delante) como método de escritura que, afortunadamente, va desarrollando un humor absurdo que trabaja por acumulación. También: la utilización deliberada de lo tipográfico para acrecentar ese absurdo, la contradicción en esas variaciones o versiones que se despliegan a menudo hasta el delirio, y todo es divertidísimo.

"[...] ¿qué podría hacer que suponga que la repetición de un acontecimiento que se desea alterar, aunque sea mínimamente, no supone también la repetición de las circunstancias posteriores? Paulo ha pensado mucho en el tema, y cree que la palabra clave en este razonamiento es 'recreación'; es decir, una cierta forma de repetición con distancia crítica, que es la forma también en que opera el arte en su relación con la realidad. [...] La repetición de todas las circunstancias es imposible, piensa, pero la acumulación de la mayor parte de ellas ofrece algo parecido a un nuevo comienzo, a una segunda oportunidad, se dice, aunque esa oportunidad siga la lógica de las imágenes mentales o de los sueños."

Andrés Neuman o el deseo narrativo nunca descansa

0
0
Andrés Neuman, Fractura, Barcelona, Alfaguara (2018)
https://www.megustaleer.com/libro/fractura/ES0157295

El señor Watanabe, superviviente de Hiroshima, viaja al epicentro del terremoto de Fukushima, es decir, se dirige hacia el mar. ¿Qué encuentra en el centro? Un pueblo fantasma a lo Pedro Páramo, donde solo quedan viejecitos que no han querido marcharse de allí. No le temen a la muerte estos ancianos, tal vez ya habitan la muerte. La muerte es el vacío y en el vacío no hay nada. El centro está vacío; el sentido carece de sentido.
"Descubrió que tenía miedo al vacío. Y se quedó de lo más decepcionado, porque en su familia le habían enseñado que el vacío era el verdadero sentido de la vida. [...] el vacío debería ser una actividad en sí misma."
Pero también es un viaje en dirección a todo aquello que se fractura: la identidad, el lenguaje, la memoria, la destrucción del siglo XX, la catástrofe nuclear. Fractura es un recorrido por la memoria de la catástrofe en cinco países: Japón, Francia, Estados Unidos, Argentina y España. También una exposición de voces de esos cuatro países y sus respectivas traducciones. Las mujeres de Watanabe se prestan a ser entrevistadas por un periodista argentino, Pinedo, a propósito de Watanabe, ese superviviente. Los lectores conocemos a Watanabe a partir de esas cuatro voces (muy bien logradas, por cierto). Pero también conocemos a Watanabe por ese narrador poético que lleva a Watanabe hacia el vacío, el no-sentido, el delirio afantasmado. Watanabe, que es un puzle o "de varias partes en parte", funciona como la excusa para desplegar ese "deseo narrativo que nunca descansa".
"Tenía la ilusión de la mezcla, que quizá te lleva a la soledad por caminos distintos al exilio."

Pero todo esto se despliega en una estructura que avanza como ondas expansivas: el centro de la novela, la escena en que Watanabe está mirando un documental de Chernóbil y emborrachándose, va cubriéndose de capas, pero eso solo lo sabemos al final. Fractura es una de esas novelas que también "narran" con su estructura, es decir: la trama se refleja en la manera en que ha sido construida.
"Eso explicaría, especula Watanabe, la relativa fluidezmuy relativa que él ha alcanzado para narrar su experiencia. Las ondas expansivas del silencio, los mapas de los caídos por las bombas, las zonas de evacuación: un problema de círculos concéntricos."



Marilynne Robinson: escribir la intuición (una cita)

0
0
Marilynne Robinson, Cuando era niña me gustaba leer, traducción de Vicente Campos, Barcelona, Galaxia Gutenberg (2017)

"Amo todo esto por varias razones, y una de ellas es que, como escritora, intento continuamente hacer incursiones dentro del inmenso territorio de lo que no puede decirse o que, al menos, yo no sé decir. Parece que, por intuición, sé muchas cosas para las que no encuentro palabras, y cada vez que fracaso de nuevo en mi empeño por encontrar esas palabras se amplía ese espacio de la intuición." ("Imaginación y comunidad")

La noche luminosa de Mathias Enard

0
0
Mathias Enard, Brújula (2015), traducción de Robert Juan-Cantavella, Barcelona, Literatura Random House (2016)
https://www.megustaleer.com/libro/brujula/ES0144748

Franz Ritter, musicólogo vienés, no puede dormir. Está enfermo y ha recibido una carta de la mujer de la que lleva toda la vida enamorado, Sarah. ¿Por qué en ese momento? Franz solo duerme durante un breve instante, un sueño inquietante que vuelve a despertarlo. Se levanta. Se prepara una infusión, se acerca a la biblioteca, hojea algún ejemplar, le escribe un correo a Sarah, se queda esperando su respuesta. Mientras espera, relee toda la correspondecia entre ellos, que guarda celosamente. He aquí toda la acción de esta novela, que transcurre en una luminosa noche de insomnio.
Pero convengamos que no es precisamente una novela de acción. Es una novela à la Proust, es decir, una novela de la memoria. Y no solo de la memoria, es una novela de la erudición, pues enseguida nos topamos con un impresionante despliegue enciclopédico: la historia completa del orientalismo, es decir, de la relación de amor-deseo de Oriente por parte de Occidente, un viaje humanístico y político notable, de lectura verdaderamente placentera, con esa prosa del placer de la que hablaba Roland Barthes. La erudición, la historia, las relaciones políticas entre Oriente y Occidente hace avanzar la novela, entreteje la trama. Ni siquiera olvida la guerra de Siria, o tal vez la novela es la respuesta melancólica a la postura de enfrentamiento que domina el presente.
"A veces tiendo a pensar que la noche ha caído, que las tinieblas occidentales se han cernido sobre el Oriente de las luces. Que el espíritu, el estudio, los placeres del espíritu y del estudio, del vino de Jayam o de Pessoa no han sobrevivido al siglo XX, que la construcción cosmopolita del mundo ya no se produce en el intercambio del amor y del pensamiento sino en el de la violencia y los objetos manufacturados. Los islamistas en lucha contra el islam. Estados Unidos, Europa, en guerra contra el otro yo."

 

Oliverio Girondo o la crítica también es humor (citas)

0
0
Oliverio Girondo, "Membretes", Obra. Poesía y prosa, Buenos Aires, Losada (1968)
http://www.editoriallosada.com/autor/girondo-oliverio

"Las frases, las ideas de Proust, se desarrollan y se enroscan, como las anguilas que nadan en los acuarios; a veces deformadas por un efecto de refracción, otras anudadas en acoplamientos viscosos, siempre envueltas en esa atmósfera que tan solo se encuentra en los acuarios y en el estilo de Proust." 

"No hay crítico comparable al cajón de nuestro escritorio."

"La prosa de Flaubert destila un sudor tan frío que nos obliga a cambiarnos de camiseta, si no podemos recurrir a su correspondencia."

"Llega un momento en que aspiramos a escribir algo peor."

"Un libro debe construirse como un reloj, y venderse como un salchichón."

"Aunque ellos mismos lo ignoren, ningún creador escribe para los otros, ni para sí mismo, ni mucho menos, para satisfacer un anhelo de creación, sino porque no puede dejar de escribir."




Thomas Pynchon o jamás te deshagas de la fantasía

0
0
Thomas Pynchon, La subasta del lote 49 (1965), traducción de Antonio-Prometeo Moya, Barcelona, Tusquets (1994)
https://www.planetadelibros.com/libro-la-subasta-del-lote-49/213814

Edipa Maas, una especie de Alicia en el País de la Paranoia y a quien su psicólogo le acaba de proponer una terapia con LSD, ha sido nombrada albacea de Pierce Inverarity, un antiguo amante de excelente posición y cuyos bienes son incontables. De modo que Edipa se va de viaje para encontrarse con el abogado que le ha enviado la carta, un viaje alocado como pocos, más cercano a una larga noche de pesadillas libidinosas y de señales paranoicas, sembrada de canciones como si se tratara de un musical, que la llevará por un periplo alocado y divertidísimo en el que descubre, cómo no, una conspiración.
"A estas alturas, Edipa reconocía los indicios de aquel jaez del mismo modo que, según dice, les pasa a los epilépticos: un olor, un color, una penetrante nota musical de adorno que anuncia el ataque. Después solo se recuerda el síntoma, horrura de realidad, la anunciación profana y nunca lo revelado durante el acceso. Edipa se preguntó si, al final de aquella aventura (en el caso de que tuviera final), se quedaría igualmente con una acumulación de recuerdos relativos a indicios, anunciaciones, insinuaciones, y no con la verdad misma, la verdad fundamental, que en cada ocasión parecía demasiado deslumbrante para que la memoria la retuviese; que parecía estallar siempre y destruir su propio mensaje de modo irreparable, no dejando tras de sí más que un vacío calcinado cuando volvía a imponerse la normalidad del mundo cotidiano."
En un momento, Edipa vuelve a ver a su "comecocos", como lo llama, de quien no ha aceptado el tratamiento con LSD. Le dice que ha venido "con la esperanza de que me desapareciese una fantasía hablando con usted". Y el psicólogo le contesta:
"¡No lo haga y trátela con amor! [...] ¿Qué otra cosa le queda? Sujétela bien por su minúsculo tentáculo, no permita que los freudianos se la arrebaten con zalamerías ni que los farmacéuticos se la eliminen a fuerza de pócimas. Sea cual fuere, cuídela con cariño, porque si la perdiese, por ese pequeño detalle sería usted como los demás. Y empezaría a dejar de existir." 

Carl Safina o lo irracional es lo que nos hace humanos

0
0
Carl Safina, Mentes maravillosas (2015), traducción de Irene Oliva Luque, Inés Clavero Hernández y Paula Aguiriano Aizpurua, Barcelona, Galaxia Gutenberg (2017)

Interesantísimo libro sobre todo lo que tenemos en común con los animales en tanto comportamientos, funcionamientos hormonales, lenguaje, cerebro y conexiones neuronales, etcétera, y enseguida vemos que los parecidos son muchos más que las diferencias. Aunque en algo somos irremediablemente diferentes a las demás especies:


"No es la racionalidad lo que es exclusivamente humano, sino la irracionalidad, la capacidad fundamental de concebir lo que no existe y de perseguir ideas imposibles. [...] Quizá la profundidad de la perspicacia humana venga de unos genes que nos conceden la habilidad no solo de imaginar lo que no está, sino de insistir en ello, de sostener con fervor y perseguir creencias infundadas. [...] En el mismo lote de esa singular capacidad de imaginar se incluye la pura genialidad y la locura absoluta. Y puede que, más que cualquier otra cosa, lo que 'nos hace humanos' no sea más que nuestra capacidad de generar ideas descabelladas."

Tom McCarthy: narrar por escenas y conceptos

0
0
Tom McCarthy, Satin Island (2015), traducción de José Luis Amores, Málaga, Pálido Fuego (2016)
http://www.palidofuego.com/satin-island-tom-mccarthy/

Resulta estimulante cuando uno da con una narrativa que intenta contar una historia, cosa que se hace desde el comienzo de los tiempos, pero que se arriesga a hacerlo de otra manera, encuentros que pasan pocas veces, y no creo que se deba a que los escritores no se arriesguen, sino más bien a los editores, que temen perder lectores, cuando posiblemente con lecturas estimulantes como la que nos ocupa hoy ganarían a unos cuantos que están hartos de que la marquesa salga a las cinco (el que estaba harto era Valéry, queridos amigos, es decir, hace ya un siglo).

En el caso que nos ocupa, decíamos, estamos ante una narración en primera persona, la voz de un tal U., antropólogo contemporáneo que trabaja para una empresa multinacional de esas que al final están hasta en los más mínimos resquicios de nuestras vidas, y a quien le han encargado redactar el Gran Informe de nuestro tiempo, pues los antropólogos de hoy son los grandes "anticipadores mundiales de paradigmas". Evidentemente, el texto que leemos parece la glosa de dicho informe. U. reflexiona sobre qué estructura ha de tener, pues a los antropólogos (y acaso a toda persona más o menos inteligente) le interesan los episodios genéricos, la mirada de pájaro, los patterns
"Y si en lugar de que el informe en sí encontrase su forma, fuese la propia época, en todas sus encarnaciones transformativas y multicanal, la que lo encontrase y moldeara? ¿Y si la época, la era, hiciese esto con una proximidad tal, y con tales inmediatez y fuerza, que el informe no hiciera sino desvanecerse, dejando tan solo bulto, molde? [...] ¿Y si el Informe pudiera de alguna manera, mal que bien, ser vivido, ser ocupado, en vez de escrito?"
De modo que leemos sobre antropología de la experiencia contemporánea: cáncer, corporaciones, oficinas, ciudades, amor sin compromiso, conexiones, poder, aglomeraciones, masas, aeropuertos, esperas en aeropuertos, jet lag, contaminación y vertidos de petróleo (¿tal vez el pattern contemporáneo o al menos del Informe, similar a la estructura del tejido del satén?), manifestaciones y represión. 

Leemos también una breve historia de la antropología: desde sus inicios recopilatorios y clasificatorios de los objetos de los "salvajes" que juntan polvo en las estanterías de todos los museos de Occidente (de recopilar se encarga la big data hoy en día), hasta la mirada estructuralista de Lévi-Strauss, que revolucionó la antropología. 

Y todo esto, en tan solo doscientas páginas, contado por escenas y conceptos. 

Una novela conceptual, fresca y veloz, sencilla y compleja, detallista y reflexiva a un tiempo. Un hallazgo. 

Asimov, Maillard y Bauman: cosas posmodernas (citas)

0
0
Isaac Asimov, Fundación (1951),
traducción de Manuel Mata Álvarez-Santollano,
Arganda del Rey, La Factoría de ideas (2007)
"La suma del saber de los hombres excede la capacidad de asimilación de un solo hombre; de cien mil hombres. Con la destrucción del tejido social, la ciencia se fragmentará en un millón de pedazos. Los individuos sabrán mucho de facetas increíblemente reducidas de la totalidad del conocimiento. Estarán impotentes y se verán incapacitados para actuar por sí solos. Estos fragmentos de ciencia, desprovistos de sentido, no se transmitirán a su descendencia. Se irán perdiendo con el paso de las generaciones. Pero si preparamos ahora un sumario gigantesco de todo el saber humano, nunca se perderá."

Chantal Maillard,
La razón estética (1995),
Barcelona, Galaxia Gutenberg (2016)
"En la posmodernidad se ha producido un desplazamiento desde el ámbito de lo necesario (lo 'real') al ámbito de lo posible (el juego). Esto es debido a que lo posible se ha vuelto más necesario que lo necesario. La relativización de lo necesario acompaña a la relativización de los valores y, mientras tanto, se acrecienta la dignidad de lo posible y, con ello, el valor de la creatividad. Desde que se nos puso de manifiesto que el mundo es al menos en parteel mundo pensado y que el mundo pensado es el mundo interpretado, la 'realidad', es decir, el mundo que estaba consensuado ya no es el único modo posible de estar en la vida."

Zygmunt Bauman, Vida líquida (2005),
traducción de Albino Santos Mosquera,
Madrid, Paidós (2006)
"La vida líquida es una sucesión de nuevos comienzos, pero precisamente por ello, son los breves e indoloros finales sin los que esos nuevos comienzos serían imposibles de concebir los que suelen constituir sus momentos de mayor desafío y ocasionan nuestros más irritantes dolores de cabeza. [...] el arte de la 'vida líquida': la aceptación de la desorientación, la inmunidad al vértigo y la adaptación al mareo, y la tolerancia de la ausencia de itinerario y de dirección y de lo indeterminado de la duración del viaje."
Viewing all 465 articles
Browse latest View live




Latest Images

Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.

Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.

HANGAD

HANGAD

MAKAKAALAM

MAKAKAALAM

Doodle Jump 3.11.30 by Lima Sky LLC

Doodle Jump 3.11.30 by Lima Sky LLC

Doodle Jump 3.11.30 by Lima Sky LLC

Doodle Jump 3.11.30 by Lima Sky LLC

Vimeo 10.6.1 by Vimeo.com, Inc.

Vimeo 10.6.1 by Vimeo.com, Inc.

Vimeo 10.6.0 by Vimeo.com, Inc.

Vimeo 10.6.0 by Vimeo.com, Inc.

Re:

Re:

Re:

Re: